sábado, 5 de marzo de 2016

ESTÓMAGO DE GATO

ESTOMAGO DE GATO.

El estómago es capaz de albergar presas voluminosas o gran cantidad de alimento. Puede subdividirse en varias regiones anatómicas y funcionales. El cardias es la vía de entrada; el fundus, el cuerpo y el antro constituyen la parte central, y el píloro es la zona de transición hacia el duodeno. Normalmente mediante el vaciado gástrico se libera el contenido estomacal hacia el intestino delgado a una velocidad que permite la absorción intestinal óptima de nutrientes (Wyse y col., 2003). El tejido muscular del píloro regula el transporte de los alimentos hacia el duodeno, además impide el reflujo del contenido duodenal y de la bilis hacia la luz estomacal.
Las células endocrinas G se distribuyen de forma difusa en la zona basal de la mucosa y producen gastrina, estimulante principal de la secreción gástrica como respuesta a la ingestión de alimento (Cerny y col., 1991). En el estómago, se inicia la digestión de las proteínas mediante el ácido clorhídrico secretado por las células oxínticas y la pepsina, secretada en forma de pepsinógeno por las células principales.

En los gatos recién nacidos, la ingesta de leche activa la lipasa en las células superficiales de la mucosa (Knospe y Plendl, 1997). Al igual que la pepsina, la lipasa se localiza en las células principales, pero también está presente en otros tipos de células y en las células superficiales de la mucosa del fundus y del antro (Descroix-Vagne y col., 1993).
La motilidad y el vaciado gástrico están regulados por mecanismos reflejos, neuronales y endocrinos. La composición del alimento influye en el vaciado gástrico. Por ejemplo, las partículas de gran tama- ño y las grasas, retrasan el vaciado (Strombeck y Guilford, 1996a; Hall y Washabau, 1999). El estómago puede retener el alimento ingerido hasta 15 horas antes de pasar al intestino (Brugère, 1996). El tiempo medio de tránsito gástrico, determinado por la primera emisión de las esferas de polietileno impregnadas de bario (BIPS) es de 6 horas (entre 3 y 8) en los gatos sedados y de 2,5 (entre 2 y 6) en los no sedados. Son necesarias alrededor de 6,4 h (entre 2,5 y 10,9) para observar el semivaciado gástrico y 12 h (de 6 a 27 h) para el vaciado completo. La llegada de las primeras BIPS a la válvula ileocecal se observa al cabo de 6,5 h y el 50% del tránsito orocecal se produce en 8,8 h (entre 4,6 y 12,8) (Sparkes y col., 1997).



SUTURAS


SISTEMA LINFATICO

SISTEMA LINFÁTICO 

El sistema linfático es una red de tejidos y órganos. Está formado principalmente por:

Linfa: Un líquido que contiene glóbulos blancos que defienden al cuerpo de los gérmenes.

Vasos linfáticos: Son los vasos que transportan la linfa por todo el cuerpo, y son distintos a los vasos sanguíneos.

Ganglios linfáticos: Son estructuras nodulares que se encuentran por todos los vasos linfáticos junto al bazo, estos ganglios son donde los glóbulos blancos luchan contra las infecciones.

La médula ósea y el timo producen las células que se encuentran en la linfa. Ambos también son parte de este sistema.

El sistema linfático elimina la infección y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Si no funciona en forma adecuada, el líquido se acumula en los tejidos y causa una hinchazón llamada linfedema.



REVISAR ENTRADA



ABORTO BOVINO

El aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica o endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y/o fetos son la Brucella, Leptospira, diarrea viral bovina, Aspergillus sp., Neospora caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia del agente infeccioso.


HAEMATOPINUS SUIS

Haematopinus suis

El piojo del cerdo mide de 5 a 6 mm de largo y, por tanto, se puede observar fácilmente a simple vista. Haematopinus tiene una cabeza larga y estrecha, un aparato bucal largo adaptado a la succión de sangre y amplias pinzas en cada una de sus 6 patas. Su ancho cuerpo es pardo grisáceo con bordes negros. Este es el único piojo del cerdo. El piojo porcino pasa casi toda su vida sobre el animal hospedador. Los huevos se quedan pegados a los pelos próximos a la piel. El ciclo biológico se completa en 3 a 4 semanas. Los piojos mueren rápidamente fuera de su hospedador porque estos insectos sólo pueden vivir a la temperatura corporal. En infestaciones masivas los piojos, que avanzan lentamente, pueden llegar a cubrir todo el cerdo.


VENENO DE SERPIENTES

VENENO DE SERPIENTES

El veneno de las serpientes es una saliva modificada que contiene distintas sustancias tóxicas y que se fabrica y acumula en unas glándulas situadas en la cabeza, generalmente bajo los ojos, en la zona posterior del maxilar superior. Estas bolsas poseen músculos en su pared que al contraerse expulsan en veneno a presión.

Desde las glándulas, el veneno sale a través de los colmillos, que en las serpientes "solenoglifas" (las que poseen un sistema productor de veneno más evolucionado), son dos grandes y afiladas piezas situadas en la parte anterior de la mandíbula superior. Estos grandes colmillos pueden ser huecos (como en las víboras), en cuyo caso el veneno discurre por su interior; o bien presentar un canal que conduce el veneno hasta el extremo del colmillo, como sucede en las cobras.

En todo caso, cuando la serpiente muerde, se contraen los músculos de la bolsa del veneno y éste sale a presión a través del colmillo para ser inyectado en la herida.

- ¿Qué Efecto Tiene el Veneno?

Esta saliva especial que es el veneno tiene diferente composición según la especie, pero en todos los casos es una mezcla de abundantes sustancias, muchas de ellas tóxicas. Éstas son generalmente enzimas muy activas, además de polipéptidos, varios tipos de fosfolípidos, glucolípidos y otros.

Tal variedad de moléculas tóxicas implica también diferentes tipos de efectos. Aunque la mayoría de las serpientes tienen en sus venenos distintas sustancias con diferente actividad tóxica, siempre hay alguna de ellas que predomina.

En conjunto, los tóxicos de los venenos se pueden clasificar en 3 grandes grupos según el efecto que producen:

1. Neurotóxicos: afectan al sistema nervioso, alterando la transmisión de los impulsos nerviosos, por lo que originan unos síntomas muy variados, como temblores, parálisis muscular, sudoración intensa, pesadez, mareos, etc. Si se destruyen las conexiones nerviosas de forma permanente, el daño puede ser irreparable y algunos neurotóxicos potentes producen la muerte por parálisis respiratoria. Son los principales componentes del veneno de la cobras, mamba negra, cascabeles o taipán.

2. Coagulantes: provocan una reacción de coagulación rápida de la sangre, originando grandes trombos que pueden afectar gravemente a distintos órganos al impedir su riego sanguíneo y pueden causar la muerte al llegar al corazón. De este tipo son las toxinas más abundantes en el veneno de las víboras.

3. Destructores de tejidos (hemolíticos, proteolíticos, etc.): destruyen el tejido conjuntivo que mantiene unidos los tejidos, provocando graves hemorragias internas, o bien rompen los glóbulos rojos, causando una falta de oxigenación de los tejidos que puede acabar con la vida. Muchas de las serpientes más venenosas poseen este tipo de tóxicos (taipán, cobra, coral, etc.), aunque casi siempre combinados con potentes neurotóxicos.



SPIROCERCA LUPI

Spirocerca lupi.

La Spirocerca vive en el esófago y en el estómago y puede causar cáncer del esófago y graves daños a los vasos sanguíneos grandes. Se encuentra ampliamente distribuida, e infecta a los perros, zorros, lobos y linces. El gusano adulto es de color rojo y largo de aproximadamente de 3 pulgadas. 

Los nódulos en los animales infectados pueden interferir con la deglución, y si los nódulos se producen en el estómago, se pueden presentar vómitos. El animal puede perder el apetito y puede resultar en pérdida de peso. Los nódulos que ejercen presión sobre las vías respiratorias en el pecho pueden causar dificultad para respirar. Los nódulos también pueden ejercer presión sobre los vasos sanguíneos en el pecho, afectando la circulación sanguínea. Si un gusano adulto se queda en la aorta, el nódulo que se forma alrededor podría causar un aneurisma (dilatación) de la aorta. Si el aneurisma se rompiera, resultaría en la muerte.

Los nódulos causados por Spirocerca Lupi pueden convertirse en cáncer que se puede diseminar a otros órganos. Una señal poco común de la infección con el gusano de esófago es cambios óseos y la hinchazón de las piernas del animal. Esto se llama osteopatía hipertrófica. El mecanismo exacto por el cual esto ocurre es desconocido, pero se ve cuando hay tumores u otras masas en el pecho.



METRITIS

METRITIS

La metritis es el proceso inflamatorio que afecta todas las capas del útero: endometrio, submucosa, muscular y serosa (BonDurant, 1999).

Según los signos clínicos se puede clasificar como metritis puerperal y metritis clínica (Sheldon et al., 2006). Un caso de metritis puerperal se define como una vaca con el útero anormalmente agrandado y con descarga uterina acuosa, fétida y de color marrón rojizo, asociada con signos de enfermedad sistémica tales como disminución de la producción, depresión y fiebre, dentro de los 21 días posparto.
Por su parte, un caso de metritis clínica se define como una vaca que no tiene signos de enfermedad sistémica, pero tiene un útero anormalmente agrandado y descarga uterina purulenta detectable en la vagina dentro de los 21 días posparto. (Lewis, 1997; Sheldon et al., 2006).

La metritis puerperal es la única infección uterina capaz de poner en riesgo la vida del animal (metritis puerperal tóxica-séptica) (Lewis, 1997; Meléndez et al., 2004). Y frecuentemente requiere de tratamientos sistémicos ya que las endotoxinas y los patógenos pueden salir del útero hacia la circulación, cuando la mucosa está severamente debilitada, frecuentemente se presenta con vaginitis y cervicitis, y si esta infección logra extenderse a través de la pared uterina puede causar perimetritis y peritonitis (Christensen et al., 2009).

Por Fernando Pineda, desde Chile.



TROMBOSIS

Una trombosis en la que un coágulo (trombo) obstruye un vaso tiene, por lo general, alguna de las siguientes causas:

- Lesión en la pared vascular

- Flujo sanguíneo ralentizado

- Mayor tendencia a la coagulación de la sangre debido a una alteración en la composición de la misma.

Estos tres mecanismos se denominan triada de Virchow, llamados así por el médico Rudolf Virchow que los describió en el año 1856.

En una trombosis venosa, las causas suelen ser generalmente un flujo sanguíneo ralentizado y una mayor tendencia a la coagulación. La trombosis de las arterias, se da sobre todo por una lesión endotelial (de la pared vascular). Tal lesión suele ser consecuencia de una arteriosclerosis, en la que tejido conjuntivo, grasa de la sangre y calcio se depositan en las paredes vasculares. Estos depósitos se denominan “placa”. Cuando las placas se rompen, se forma un coágulo de sangre por reacciones coagulantes que provoca la obstrucción del vaso.



FETOS

Bovinos
Brucelosis












En placenta



















POTRO

MASTITIS

¿Qué es la Mastitis?

La mastitis, o la inflamación de la glándula mamaria, es la enfermedad más común y costosa del ganado lechero en la mayor parte del mundo. A pesar de que el manejo y las lesiones físicas puede causar la inflamación de la glándula, la infección por bacterias invasoras u otros microorganismos (hongos y virus) son las principales causas de mastitis.

- Mastitis clínica y subclínica

En los casos de mastitis clínica, el cuarto infectado en general se inflama, en algunas vacas se encuentra dolorido al tocarlo, la leche se encuentra visiblemente alterada por la presencia de coágulos, descamaciones y algunas veces sangre. En casos más severos (mastitis aguda), la vaca muestra signos generalizados: fiebre, pulso acelerado, pérdida de apetito, reducción aguda de la producción de leche.

En contraste, la mastitis subclínica es sutil y más difícil de corregir. La vaca parece saludable, la ubre no muestra ningún signo de inflamación y la leche parece normal. A pesar de ello, los microorganismos y células blancas de la leche (células somáticas) que combaten las infecciones se encuentran elevadas en gran número en la leche.

Las pérdidas de leche y de ganancias debido a las mastitis clínicas son obvias, la producción de leche cae en forma abrupta y la leche de las vacas tratadas con antibióticos debe ser descartada durante tres o cuatro días. Además, mucho más leche se pierde debido a mastitis subclínicas debido a que:

1. La gran mayoría de los casos son subclínicos (en promedio, por cada caso clínico, existen de 20 a 40 subclínicos)

2. La reducción en la producción de leche debido a mastitis subclínica tiende a persistir por un largo período de tiempo y afecta la producción de las vacas infectadas.

3. El control de las mastitis subclínicas es más importante que el simple tratamiento de los casos clínicos ya que:

Las vacas que poseen casos subclínicos son reservorios de organismos que conducen a infecciones de otras vacas

La mayor parte de los casos clínicos comienzan como subclínicos; por lo tanto, el controlar los casos de mastitis subclínica es la mejor forma de reducir los casos clínicos.

El impacto de la mastitis va junto con la leche, más allá de las puertas de la explotación lechera. Los cambios en la composición de la leche (reducción de calcio, fósforo, proteína y grasa, e incrementos de cloro y sodio) reducen su calidad. Además, los antibióticos utilizados en el tratamiento de la mastitis son una preocupación industrial y de salud pública importante.

La presencia de residuos de antibióticos en la leche interfiere con el proceso de fabricación de muchos productos lácteos (quesos y otros productos fermentados). Los sabores indeseables reducen el valor de los productos lácteos y la presencia de bajos niveles de antibióticos puede causar problemas de salud a los consumidores.



DOMINANCIA EN ANIMALES

¿Qué Hace que un Individuo sea Dominante?

Desde los principios de la etología, siempre ha existido un interés especial en averiguar en que se diferencian dominantes y subordinados, y cuáles son las características que hacen que un individuo sea dominante sobre otros (e. g., Schein, 1975). Entre los distintos factores analizados, se ha visto que los machos son generalmente dominantes sobre las hembras, los adultos sobre los jóvenes, los animales de mayor tamaño sobre los más pequeños, y los que ya están familiarizados con una zona con respecto a los recién llegados. La cosa, sin embargo, es más complicada que todo esto.

Así, por ejemplo, los machos o los animales adultos son mayores que las hembras o los jóvenes, de modo que ya no sabemos si la mayor dominancia de un macho es debida a que es macho, o a su tamaño. Para intentar averiguar qué factor es más importante, se han realizado correlaciones múltiples paso a paso intentando relacionar todas estas variables entre sí: el resultado de estas correlaciones fueron que el factor más importante es el tamaño, seguido de la familiaridad con la zona, la edad, y finalmente el sexo (Ketterson 1979). Podemos afirmar por tanto, que al menos para las especies que han sido estudiadas, los machos son más dominantes no por ser machos, sino por ser de mayor tamaño (ver, sin embargo, Arcese y Smith, 1985, y Piper y Wiley, 1989; Ritchison, 1985; Hogstad, 1993; Senar et al., 1993, son algunos ejemplos de que el tamaño no siempre determina dominancia).

Además de las características fenotípicas, el genotipo también puede tener su importancia para determinar el estatus de un individuo. Varios estudios han demostrado así que los hijos de individuos dominantes son también dominantes. Estudios recientes, sin embargo, enfatizan que el ambiente en el cual un individuo se desarrolla, tiene más importancia que el factor hereditario (Westman, 1990). En sus experimentos con Carboneros comunes (Parus major), y de forma resumida, Westman intercambió huevos entre parejas de distintos grados de dominancia, y al observar el subsiguiente grado de dominancia de los juveniles vio que éstos eran más parecidos al de la pareja adoptiva, especialmente la hembra, que no al de sus verdaderos padres. Los resultados fueron interpretados en el sentido de que las hembras dominantes buscaban alimento de una forma más eficiente y cuidaban mejor a sus hijos que las hembras subordinadas, presentando esos individuos por tanto, mejores características para competir, aunque la posibilidad de algún tipo de aprendizaje tampoco debe descartarse (Westman, 1990).
¿Qué Hace que un Individuo sea Dominante?

Desde los principios de la etología, siempre ha existido un interés especial en averiguar en que se diferencian dominantes y subordinados, y cuáles son las características que hacen que un individuo sea dominante sobre otros (e. g., Schein, 1975). Entre los distintos factores analizados, se ha visto que los machos son generalmente dominantes sobre las hembras, los adultos sobre los jóvenes, los animales de mayor tamaño sobre los más pequeños, y los que ya están familiarizados con una zona con respecto a los recién llegados. La cosa, sin embargo, es más complicada que todo esto.

Así, por ejemplo, los machos o los animales adultos son mayores que las hembras o los jóvenes, de modo que ya no sabemos si la mayor dominancia de un macho es debida a que es macho, o a su tamaño. Para intentar averiguar qué factor es más importante, se han realizado correlaciones múltiples paso a paso intentando relacionar todas estas variables entre sí: el resultado de estas correlaciones fueron que el factor más importante es el tamaño, seguido de la familiaridad con la zona, la edad, y finalmente el sexo (Ketterson 1979). Podemos afirmar por tanto, que al menos para las especies que han sido estudiadas, los machos son más dominantes no por ser machos, sino por ser de mayor tamaño (ver, sin embargo, Arcese y Smith, 1985, y Piper y Wiley, 1989; Ritchison, 1985; Hogstad, 1993; Senar et al., 1993, son algunos ejemplos de que el tamaño no siempre determina dominancia).

Además de las características fenotípicas, el genotipo también puede tener su importancia para determinar el estatus de un individuo. Varios estudios han demostrado así que los hijos de individuos dominantes son también dominantes. Estudios recientes, sin embargo, enfatizan que el ambiente en el cual un individuo se desarrolla, tiene más importancia que el factor hereditario (Westman, 1990). En sus experimentos con Carboneros comunes (Parus major), y de forma resumida, Westman intercambió huevos entre parejas de distintos grados de dominancia, y al observar el subsiguiente grado de dominancia de los juveniles vio que éstos eran más parecidos al de la pareja adoptiva, especialmente la hembra, que no al de sus verdaderos padres. Los resultados fueron interpretados en el sentido de que las hembras dominantes buscaban alimento de una forma más eficiente y cuidaban mejor a sus hijos que las hembras subordinadas, presentando esos individuos por tanto, mejores características para competir, aunque la posibilidad de algún tipo de aprendizaje tampoco debe descartarse (Westman, 1990).


FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA (zootecnia de bovino)

El funcionamiento del aparato reproductor depende de una serie de sustancias producidas en el Sistema Nervioso Central del animal que viajan por vía sanguínea para producir su efecto sobre los ovarios y el útero y se denominan hormonas. Los ovarios, a su vez, en respuesta a estas hormonas, producen otras sustancias que actuarán sobre el útero, sobre otros tejidos y sobre el mismo Sistema Nervioso Central.

En el cerebro, el hipotálamo produce la Hormona Liberadora de Gonadotrofinas (GNRH) que actúa sobre la hipófisis para que esta libere las hormonas Folículoestimulante (FSH) y Luteinizante (LH) La FSH actúa sobre el ovario, provocando el crecimiento de folículos y la secreción de Estrógenos y otras sustancias. Cuando la producción de Estrógenos alcanza altos niveles, se producen en la vaca cambios de conducta que conllevan a que la hembra acepte la monta, lo que se denomina celo.

Hacia el final del celo, la LH actúa sobre el ovario, provocando la ovulación del folículo maduro y la formación del Cuerpo Lúteo, el cual produce Progesterona, hormona responsable de preparar al útero para recibir al embrión, en caso de que la vaca sea servida y ocurra la fecundación. Si no hay servicio o no hay fecundación, el útero produce Prostaglandina F2α (PGF2α), que tiene efecto luteolítico y provoca la regresión del cuerpo lúteo y disminuye la producción de progesterona.



Dermatología


PALUDISMO

El paludismo es causado por el protozoo del género Plasmodium. Se han identificado alrededor de 150 especies; los primates son infectados por al menos 30 especies de parásitos de la malaria; son de relevancia aquellas que se han adaptado al hospedero humano y son transmitidas principalmente por un vector anofelino: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae y Plasmodium ovale. Plasmodium knowlesi, parásito de ciertos macacos en el sudeste de Asia, también se ha identificado como causa de enfermedad en el humano. (Cox-Singh J. 2012; Sermwittayawong et al., 2012; Faust & Dobson. 2015).

De acuerdo al último reporte mundial sobre Malaria, la OMS estima que 3.2 mil millones de personas se encuentran en riesgo de infección y de sufrir la enfermedad en 97 países (una probabilidad de >1 en 1000 de contraer malaria en un año), con una mortalidad de 500 000/año. La mayor morbi-mortalidad se presenta en África (principalmente la subsahariana), donde se detecta alrededor del 90% de todas las muertes debidas a esta parasitosis, en tanto que en menores de cinco años, la malaria representa el 78% de todas las muertes. (World Malaria Report 2014. WHO). The Global Technical Strategy for Malaria 2016–2030, apunta a reducir drásticamente la mortalidad en los próximos 15 años, y a eliminar la enfermedad en 35 países endémicos. (Cibulskis. 2015; WHO Malaria Policy Advisory Committee and Secretariat. 2015).
P. falciparum es la causa principal de las defunciones anuales y contribuye a muchas otras defunciones, principalmente de niños pequeños, en asociación con otras patologías.

Las características de la transmisión y enfermedad por paludismo varían entre regiones, incluso en un mismo país; dependen de la especie del parásito, sus propiedades y las de los vectores (los hospederos definitivos, mosquitos del género Anopheles), las condiciones ecológicas que intervienen en la transmisión de la parasitosis y factores socioeconómicos como la pobreza y las condiciones de los servicios de atención de salud y prevención.




Dentadura bovina

La fórmula dentaria para los bovinos es:

Decidua: 2 (DI 0/4, DC 0/0, DPM 3/3) = 20 dientes.

Permanente: 2 (I 0/4, C 0/0, PM 3/3, M 3/3) = 32 dientes.

Las variaciones de grado en caso de los bovinos son:

-Incisivos

Están presentes solamente en la mandíbula inferior y una almohadilla dental reemplaza los incisivos superiores. La corona es corta y en forma de espátula, es importante recordar que la cara posterior de los incisivos presentan una especie de rodete o levantamiento (mamelón), limitado por dos surcos laterales y esta particularidad es un detalle de importancia para determinar el nivelamiento o rasamiento del diente. Cuello marcado y raíz cilíndrica insertada en los alvéolos dentarios presentando una movilidad que evita la destrucción del rodete superior por el roce continuo con la corona.

- Caninos

Ausentes. Algunas personas consideran los extremos insicivos como caninos.

- Molares

Los molares aumentan de tamaño de los primeros a los últimos en ambas mandibulas. el esmalte destaca sobre la superficie oclusal.



RAZAS DE PERROS (expectativas de vida, enfermedades frecuentes, personalidad)















LOS RECUERDOS SON COMO FOTOGRAFÍAS.

Por Jairo Serrano.

Como los animales no tienen lenguaje, almacenan sus recuerdos como fotografías en un álbum, o como mensajes cortos en una grabadora. Por ejemplo, si una vaca adquirió miedo a los impermeables amarillos cuando era ternera, todo aquello que se asemeje a un impermeable amarillo podrá atemorizarla. Este miedo se podría extender a los delantales amarillos. Básicamente, la vaca coteja lo que está viendo u oyendo con los recuerdos del miedo que hay en su cerebro. Algunos encargados de granjas lecheras han comprobado que los cepos para sujetar a las vacas del cuello aumentan los niveles de estrés. Esto puede deberse a los métodos empleados la primera vez que los aplica a las vacas. Antes de aplicarlo, siempre hay que hacer que los animales los asocien con la comida. Si el cepo es asociado con inyecciones, es más probable que la vaca le tenga miedo. Para evitarlo, la primera experiencia del animal en el cepo debe ser alimentarse. Si los terneros son entrenados con suavidad a comer en los cepos, lo más probable es que no los asocien con inyecciones, aun en el caso de que hayan recibido inyecciones estando en el cepo. Es más probable que las vacas asocien las inyecciones con objetos tales como un estuche rojo que contiene las agujas. Mientras no vean ese estuche, estarán en calma. Decía W.D. Hoard: “La regla a ser cumplida siempre en mi granja lechera con los animales, jóvenes o viejos, es la paciencia y la amabilidad. La utilidad de una persona con los animales cesa en el instante en que pierde la calma y les imparte un trato rudo. Las personas deben ser pacientes. Los vacunos no son seres que razonan. Recuerden que este es el Hogar de las Madres. Traten a cada vaca como una Madre debería ser tratada. Dar leche es una función de la Maternidad; el trato rudo disminuye el flujo. Eso me hiere a mí tanto como a la vaca. Tengan siempre presentes estas ideas al trabajar con mi ganado.” La sabiduría de W.D. Hoard ha sido comprobada por la ciencia. Los científicos han trazado los circuitos del miedo en el cerebro, y saben cómo operan dichos circuitos. Los administradores de granjas lecheras pueden usar esta información para entrenar a sus empleados acerca de la importancia de tratar bien a las Vacas lecheras.

¿Por qué es mala la amputación con fines estéticos en los perros?

El hecho de que muchos criadores de perros sigan insistiendo en cortar las colas a sus perros cachorros de pedigrí, a pesar de la hostilidad cada vez mayor de un amplio y creciente sector de críticos, requiere alguna explicación. ¿Quién comenzó tan extraña práctica y por qué esta forma particular de mutilación se cree necesaria o agradable? Ante todo, ¿qué es exactamente cortar la cola? Se trata de la eliminación quirúrgica de toda o parte de la cola del perro, por lo general realizada con un par de tijeras aguzadas cuando el cachorro tiene sólo cuatro días. La piel de la cola es sujetada con fuerza por encima del punto en que la cola va a ser cortada, y se pega hacia el cuerpo del cachorro para que, una vez realizada la amputación, exista un leve excedente de piel que caiga hacia atrás, cubriendo el extremo del muñón.
Esto reduce la hemorragia y acelera la cicatrización. La perra es apartada de las proximidades de la operación para que no oiga los gritos de sus cachorros. Una vez les han cortado las colas, los pequeños regresan con la madre y, en la mayoría de los casos, les lame los muñones y luego los deja para que sigan mamando. En algunas raras ocasiones, los cachorros mueren del shock o por una hemorragia excesiva; pero la mayoría sobrevive y muy pronto siguen chupando de las tetas.
Se ha estimado que, en Gran Bretaña, en los últimos tiempos, se les corta la cola cada año a cincuenta mil cachorros; a pesar de la oposición de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas, que ha hecho una activa campaña para que se declare ilegal esta operación; del consejo del Real Colegio de veterinarios cirujanos, que describe el hecho de cortar la cola como «una mutilación injustificada»; del Consejo de Europa, que insiste en la actualidad en la prohibición de las operaciones «no curativas » en los perros, y del gobierno británico, que respalda la declaración del Consejo de Europa.
En este asunto se hallan implicadas más de cuarenta razas, desde el grande y antiguo pastor inglés hasta el diminuto terrier Yorkshire.

¿Para que le cortan la cola a los perros?

La razón dada por los criadores de perros para continuar su «bárbara costumbre», como se definió ya en 1802, es que los cánones de los concursos de los perros en cuestión exigen las colas cortadas y que sin este rasgo especial sus cachorros jamás tendrían la menor oportunidad de convertirse en unos valiosos campeones. Bajo la renovada presión del comportamiento animal para cambiar esta situación, un club oficial de jaurías ha declarado hace poco en público que el corte de la cola debería declararse voluntario y que no había que penalizar a los canes en ninguna exposición por tener la cola completa, sin tomar en consideración los cánones de los concursos.
Por lo tanto, las razones usuales de la moda, la belleza y la configuración de la raza, ya no van a encontrar respaldo oficial ni siquiera de las autoridades rectoras de los concursos de perros, dejando arrinconados a los impenitentes grupos de presión que pugnan por seguir seccionando las colas de los perros.
En su desesperación, han buscado otros argumentos en favor de que se les corte el rabo a los canes. Durante un debate público, dos criadores de perros expusieron su opinión de que la costumbre de cortar la cola prevenía del deseo de evitar que sus perros se hiciesen daño en ella durante el transcurso de las peleas que pudieran tener a lo largo de sus vidas. Esto es como argumentar que a los hombres habría que cortarles los pies de jóvenes en previsión de que alguna vez pudieran romperse el dedo gordo.

¿A partir de que edad se le puede cortar la cola a un perro?

Otro argumento que se esgrime con la mayor seriedad es que los perros de labor pueden cortarse la cola al pasar bajo la maleza. Un cirujano veterinario describió esta excusa como un «fatuo disparate»; pero, a pesar de su ilustre comentario, dicho alegato tiene ya una larga historia. En el pasado, cuando era más probable que los perros tuviesen que ganarse su sustento, se sostenía de manera general que los canes salían beneficiados al tener por cola un muñón. Solía afirmarse que los terriers, el mayor grupo de perros con la cola cortada, se ahorraban el horror de que las ratas le mordieran sus apéndices cuando entraban en acción como controladores de la peste. Esto no era más que una fantasía; pero nadie la puso en tela de juicio durante muchos años.
Dado que, en un tiempo, los canes de labor se encontraban exentos del impuesto que gravaba a los perros compañeros, a algunos infortunados animales les cortaban la cola, simplemente, como un medio para ahorrarse los impuestos. En los tiempos en que esto se hallaba muy extendido, la mayoría de los pueblos tenían su «cortador de colas», que, por unos pequeños honorarios, mordía el rabito del cachorrillo y se lo cortaba con los dientes.
Resulta difícil comprender cómo alguien ha podido concebir alguna vez la excéntrica idea de amputarles la cola a los perros. ¿Cómo se originó? La mayoría de los escritos acerca de este tema informan de que su auténtico origen se «pierde en la noche de los tiempos».
Afortunadamente, por una vez, éste no fue el caso. Los estudiosos que investigaron en busca del libro más antiguo del mundo acerca de los perros, descubrieron que fue escrito por un agrónomo romano llamado Columela, que vivió a mediados del siglo I d. de C. Daba instrucciones respecto a que, a los cachorros de cuarenta días, se les debía cortar la cola a mordiscos, y descubrirles los tendones para protegerlos de la rabia.
Esta extraordinaria precaución se basaba en el error de creer que la rabia la originaban gusanos que se encontraban en el interior del cuerpo del perro. Si se mordía y cortaba la cola del chucho, sobresaldrían los tendones, con el aspecto de un racimo de relucientes gusanos blancos. Fueron estos tendones de siniestro aspecto la causa de la pérdida de millones de rabos de cachorrillos de perro en los siglos siguientes.
A medida que pasó el tiempo, se expusieron nuevas razones para dejarlos en su forma original; pero, en aquel estadio, el acto de eliminar la cola ya se había extendido como una práctica habitual de la cría de perros. Al igual que muchas tradiciones, fue lo bastante fuerte como para sobrevivir a su propósito original.
Las desventajas de cortar la cola son bastante obvias. Deteriora gravemente el importante sistema canino de señalización con ella, tan vital en los encuentros sociales de los perros.









LECHE (composición)

LECHE

La leche es el producto normal de secreción de la glándula mamaria. La leche es un producto nutritivo complejo que posee más de 100 substancias que se encuentran ya sea en solución, suspensión o emulsión en agua. 

Agua


El valor nutricional de la leche como un todo es mayor que el valor individual de los nutrientes que la componen debido a su balance nutricional único. La cantidad de agua en la leche refleja ese balance. En todos los animales, el agua es el nutriente requerido en mayor cantidad y la leche suministra una gran cantidad de agua, conteniendo aproximadamente 90% de la misma.

La cantidad de agua en la leche es regulada por la lactosa que se sintetiza en las células secretoras de la glándula mamaria. El agua que va en la leche es transportada a la glándula mamaria por la corriente circulatoria.

La producción de leche es afectada rápidamente por una disminución de agua y cae el mismo día que su suministro es limitado o no se encuentra disponible. Esta es una de las razones por las que la vaca debe de tener libre acceso a una fuente de agua abundante todo el tiempo.

Hidratos de carbono


El principal hidrato de carbono en la leche es la lactosa. A pesar de que es un azúcar, la lactosa no se percibe por el sabor dulce. La concentración de lactosa en la leche es relativamente constante y promedia alrededor de 5% (4.8%-5.2%).

A diferencia de la concentración de grasa en la leche, la concentración de lactosa es similar en todas las razas lecheras y no puede alterarse fácilmente con prácticas de alimentación. Las moléculas de las que la lactosa se encuentra constituida se encuentran en una concentración mucho menor en la leche: glucosa (14 mg/100 g) y galactosa (12 mg/ 100 g).

En una proporción significativa de la población humana, la deficiencia de la enzima lactasa en el tracto digestivo resulta en la incapacidad para digerir la lactosa. La mayoría de los individuos con baja actividad de lactasa desarrollan síntomas de intolerancia a grandes dosis de lactosa, pero la mayoría puede consumir cantidades moderadas de leche sin padecer malestares.

Proteínas
La mayor parte del nitrógeno de la leche se encuentra en la forma de proteína. Los bloques que construyen a todas las proteínas son los aminoácidos. Existen 20 aminoácidos que se encuentran comúnmente en las proteínas. El orden de los aminoácidos en una proteína, se determina por el código genético, y le otorga a la proteína una conformación única. Posteriormente, la conformación espacial de la proteína le otorga su función específica.

La concentración de proteína en la leche varía de 3.0 a 4.0% (30-40 gramos por litro). El porcentaje varía con la raza de la vaca y en relación con la cantidad de grasa en la leche. Existe una estrecha relación entre la cantidad de grasa y la cantidad de proteína en la leche-cuanto mayor es la cantidad de grasa, mayor es la cantidad de proteína.

Grasa
Normalmente, la grasa (o lípido) constituye desde el 3,5 hasta el 6,0% de la leche, variando entre razas de vacas y con las prácticas de alimentación. Una ración demasiado rica en concentrados que no estimulan la rumia en la vaca, puede resultar en una caída en el porcentaje de grasa (2,0 a 2,5%).
La grasa se encuentra presente en pequeños glóbulos suspendidos en agua. Cada glóbulo se encuentra rodeado de una capa de fosfolípidos, que evitan que los glóbulos se aglutinen entre sí repeliendo otros glóbulos de grasa y atrayendo agua. Siempre que esta estructura se encuentre intacta, la leche permanece como una emulsión.

La mayoría de los glóbulos de grasa se encuentran en la forma de triglicéridos formados por la unión de glicerol con ácidos grasos. Las proporciones de ácidos grasos de diferente largo determina el punto de fusión de la grasa y por lo tanto la consistencia a la mantequilla que deriva de ella. La grasa de la leche contiene principalmente ácidos grasos de cadena corta (cadenas de menos de ocho átomos de carbono) producidas de unidades de ácido acético derivadas de la fermentación ruminal.
Esta es una característica única de la grasa de la leche comparada con otras clases de grasas animales y vegetales. Los ácidos grasos de cadena larga en la leche son principalmente los insaturados (deficientes en hidrógeno), siendo los predominantes el oleico (cadena de 18 carbonos), y los polinsaturados linoleico y linolénico.

Minerales y vitaminas

La leche es una fuente excelente para la mayoría de los minerales requeridos para el crecimiento del lactante. La digestibilidad del calcio y fósforo es generalmente alta, en parte debido a que se encuentran en asociación con la caseína de la leche.

Como resultado, la leche es la mejor fuente de calcio para el crecimiento del esqueleto del lactante y el mantenimiento de la integridad de los huesos en el adulto. Otro mineral de interés en la leche es el hierro. Las bajas concentraciones de hierro en la leche no alcanzan a satisfacer las necesidades del lactante, pero este bajo nivel pasa a tener un aspecto positivo debido a que limita el crecimiento bacteriano en la leche, ya que el hierro es esencial para el crecimiento de muchas bacterias.



ECTOPIA CORDIS

Ectopia cordis

La Ectopia cordis es un raro defecto del desarrollo en el cual el corazón se establece parcial o totalmente fuera del tórax. Es el resultado de una defectuosa fusión de la pared torácica anterior. Dependiendo de la localización del corazón, la ectopia cordis puede ser torácica, toracoabdominal, abdominal, y cervical.


La ectopia cordis es una malformación congénita poco frecuente que consiste en una separación, completa o incompleta, del esternón, asociada a una ubicación anormal del corazón, por fuera de la caja torácica.
Esta malformación deriva de una alteración del desarrollo embriológico del esternón. En el embrión de 6 semanas se observan dos bandas mesenquimáticas esternales ubicadas en la zona ventrolateral del cuerpo, que tienen conexión entre sí con las costillas. Es las semanas siguientes se produce la unión de las bandas con las costillas, que se fusionan posteriormente entre sí en sentido cefalocaudal.
En el embrión de 9 semanas se han completado todas las fusiones. Una falla en la unión de las bandas cartilaginosas se evidencia en el recién nacido como una hendidura esternal. La separación adquiere habitualmente la forma de U y puede comprometer solo el manubrio esternal o extenderse hasta el apéndice xifoides. En los casos más extensos, el corazón y grandes vasos se encuentran recubiertos solamente por la piel y el tejido subcutáneo. Clínicamente, en la piel que cubre la hendidura se observa un colapso paradójico con la inspiración y una protrusión con la maniobra de Valsalva.
En los casos más graves de ectopia cordis, el miocardio se halla por completo expuesto al exterior.



NECROPSIA


ENDOCARDITIS INFECCIOSA

ENDOCARDITIS INFECCIOSA
La endocarditis infecciosa es una enfermedad sistémica asociada a una alta morbilidad y mortalidad. Afecta fundamentalmente a perros de edad media y mayores, sobre todo de razas grandes. La endocarditis bacteriana presenta un gran desafío con respecto a su diagnóstico y tratamiento eficaz. 

La auscultación puede aportar indicios en relación a la implicación valvular, particularmente cuando está presente un soplo sistólico en la base izquierda que se corresponde con la regurgitación aórtica.

Las vegetaciones e insuficiencia de la válvula aórtica también pueden alterar las características del pulso femoral. La ecocardiografía puede facilitar el diagnóstico, particularmente en las lesiones de la válvula aórtica, pero es menos específica a la hora de distinguir entre pequeñas vegetaciones de la válvula mitral y lesiones tempranas de degeneración mitral crónica.

Las lesiones vegetativas se desarrollan principalmente a lo largo de los bordes de las válvulas aórtica y mitral y frecuentemente desprenden émbolos hacia bazo, riñón, cerebro y corazón. Las consecuencias clínicas más comunes incluyen el fallo cardiaco congestivo, sepsis, arritmias e infartos orgánicos sistémicos. La terapia para tratar las endocarditis infecciosas requiere la administración a largo plazo (6 a 8 semanas o más) de altas dosis de antibióticos bactericidas, y el manejo de las complicaciones concurrentes.